Aplicaciones móviles: un cambio de paradigma en inspección y supervisión
La empresa Trace Group utiliza apps con el objetivo de sumar un valor diferencial a los servicios de inspección y supervisión que ofrece al mercado. Su Gerente de Operaciones, el Lic. Gastón Mourelle, conversó con CLUSTERciar News.
¿Cómo surge la necesidad de utilizar aplicaciones móviles?
En Trace Group proveemos personal especializado para inspección y supervisión técnica de obras y de servicios. Como nuestro trabajo tiende a ser un commodity, nos propusimos agregarle más valor. Y una forma de generar valor es a través de las apps, que nos permiten aumentar más nuestra eficiencia y diferenciarnos aún más de nuestra competencia. Además, al ser parte de CLUSTERciar, sumamos otra ventaja diferencial: en nuestro grupo contamos con la empresa que desarrolla las apps: Ciar Tecnología.
¿De qué manera el cliente percibe esta diferenciación?
Los clientes nos contratan para que seamos sus ojos y les informemos de lo que pasa en sus negocios. Esto nos causa una necesidad no solo de detectar desvíos o incidentes, sino también de tener la capacidad de comunicarlos en forma óptima. Antes, estos procesos se realizaban con una planilla de papel que había que completar a mano y enviar a los clientes desde zonas remotas. Hoy, con aplicaciones móviles desarrolladas a medida, los efectuamos en forma digital y mediante un dispositivo de uso corriente como es el teléfono celular.
¿Qué beneficios genera esta propuesta de valor?
Por un lado, logramos que la información sea homogénea: todos los datos están sistematizados y se cargan en campos predeterminados, lo que facilita la interpretación y la toma de decisiones por parte del cliente. Por otro lado, los informes se transmiten en forma inmediata, incluyen testimonios fotográficos y datos de geolocalización, son de fácil acceso y se almacenan en un historial que hace visible la trazabilidad. Todo esto permite aumentar la velocidad, minimizar errores, reducir costos, centralizar la información, generar estadísticas y aumentar la eficiencia de procesos cotidianos.
¿Para qué operaciones utilizan aplicaciones móviles?
Nuestro personal se desplaza en más de 120 vehículos que recorren, cada uno, un promedio de 6000 km por mes. Entonces, con la aplicación “Verifica App” realizamos el checklist de toda la flota y tenemos la tranquilidad de seguir un plan de mantenimiento eficaz para cada vehículo. También, usamos la app “Parte Diario” para optimizar informes de inspección y supervisión. Por ejemplo, actualmente la empleamos en Las Heras para un contrato que cumplimos con YPF. Además, contamos con la app “SES – Sistema de Entrada y Salida” para llevar un registro horario de entrada y salida del personal de campo, y conocer su geolocalización en tiempo real.
¿Cómo fue el proceso de desarrollo con Ciar Tecnología?
Ciar no solamente se especializa en el desarrollo y la implementación de las apps, sino también conoce a fondo el negocio de inspección y supervisión. Entonces, a la hora de solicitarles el desarrollo de las aplicaciones, no es necesario explicar cómo son las tareas para las que van a ser utilizadas. Esta ventaja, sumada al conocimiento profundo que tienen sobre tecnología a través de su Software Factory, hace que el proceso de desarrollo sea una tarea simple y efectiva. Hace que podamos llegar más lejos en menos tiempo.
¿En qué nuevos desarrollos trabajan?
Hoy estamos generando nuevas evoluciones de las aplicaciones existentes, para perfeccionarlas, para seguir nuestra búsqueda constante de mejorar procesos y optimizar servicios. En particular, ahora queremos ganar tiempo en la adaptación de aplicaciones para implementarlas en nuevos clientes. El mercado demanda cada día una mayor velocidad, y nosotros queremos seguir marcando el camino. Hoy podemos decir que las apps son un nuevo paradigma en inspección y supervisión, porque nos permitieron pasar del papel a la transmisión digital de datos. Pero la evolución continúa. Quién sabe adónde llegaremos en un futuro próximo.
Fuente: CLUSTERciar